Archive for the 'Linux Mint' Category

Linux Mint 6 «Felicia» para 64 bits

Linux Mint 6 «Felicia» ya tiene su versión final para 64 bits.

linuxmintfelicia

La versión trae todas las características e innovaciones de Linux Mint 6 de 32 bits pero para procesadores de 64 bits como por ejemplo los plugins de Flash y Sun Java ya preinstalados.

Requerimientos:

  • Sistema con procesador x86_64
  • 512 MB de RAM (Después de instalado puede ejecutarse con 256MB)
  • 2.5 GB de espacio en el disco duro.

Enlaces de descarga:

Visto en: Ubuntips

Anuncio publicitario

Linux Mint 6 “Felicia”

felicia1

Una excelente noticia, ha salido la nueva versión de Linux Mint llamada «Felicia».

Esta versión está basada en Ubuntu 8.10 Intrepid Ibex, además tiene características como:

– MintInstall 5

mintinstall

– MintUpdate 3

mintupdate

– MintUpload: con soporte FTP

mintupload

– MintNanny: aplicación que le da a los padres la posibilidad de bloquear sitios inadecuados para sus hijos.

mintnanny

– Mint4win: para instalar Linux Mint desde Windows.

mint4win

Además está versión cuenta con:

Además esta versión cuenta con una Edición Universal, que contiene las siguientes caracteriticas:

  • LiveDVD en vez de un LiveCD
  • Soporte para los muchísimos idiomas.
  • No contiene códecs, ni soporte para software restrictivo, ni componentes propietarios.

Para más información puedes ver las Notas de Lanzamiento.

Si tienes pensado hacer un upgrade, puedes visitar este enlace.

Descarga Linux Mint 6 «Felicia»

Torrent: http://www.linuxmint.de/downloads.html

HTTP: http://www.linuxmint.com/edition.php?id=31

Linux Mint 6 Edición Universal

Tamaño: 1.2GB LiveDVD

MD5Sum: 0391350d55bab0dc89edc511f0df7a21

Torrent: http://www.linuxmint.de/downloads.html

HTTP: http://www.linuxmint.com/edition.php?id=32

Otros enlaces de descarga:

Europa:

Norte América:

Resto del Mundo:

Instalar OpenOffice 3 en Ubuntu Linux, y en Español

Ya salio la nueva y renovada version de OpenOffice, y ahora vamos a seguir estos sencillos pasos para poderlo instalar en nuestro Ubuntu:

Lo primero que debemos hacer es descargarnos el siguiente paquete deb Ubuntu

Ahora toca desinstalar todo lo relacionado con la versión anterior de tu OpenOffice, para realizar esta operación abrimos una terminal y escribimos el siguiente comando:

sudo apt-get remove openoffice*.*

Ahora descomprimimos el archivo desde entorno gráfico o desde consola. Desde la consola, nos dirigimos con el comando cd a la ruta donde lo descargamos y escribimos lo siguiente en la consola:

tar -zxvf OOo_3.0.0_LinuxIntel_install_es_deb.tar.gz

Nos introducimos en la carpeta DEBS con el siguiente comando:

cd OOO300_m9_native_packed-1_es.9358/DEBS/

sudo dpkg -i *.deb

Cuando termine de instalar los paquetes, nos dirigimos a la siguiente ruta:

cd desktop-integration

sudo dpkg -i openoffice.org3.0-debian-menus_3.0-9354_all.deb

Y de este modo ya podemos disfrutar de la nueva versión.

Enlaces: Blogosphera , Linux ADSL Zone

Tutorial: Cómo instalar GIMP 2.6 en Debian y Ubuntu

Aunque no está en los repositorios, podemos instalar Gimp 2.6

Entre las novedades de esta nueva versión encontramos:

  • cambio a GEGL (Biblioteca gráfica genérica) como motor interno que -aunque no es apreciable a simple vista-, introduce mejoras como canales de 16 bits. Esto lo acerca un paso mas al gran Photoshop.
  • La herramienta de texto se podrá redimensionar como si fuese una capa
  • Nueva mejora para marcar capas mediante una cruz en su centro
  • Selección libre se adapta automáticamente a formas geométricas
  • Etc.

Si queremos instalar esta nueva versión de GIMP en Ubuntu, primero tendremos que desinstalar la versión vieja, para eso abrimos una consola y tecleamos:

sudo apt-get remove gimp

Instalar GIMP 2.6

Los pasos son muy simples, de hecho tenemos los paquetes .deb para instalar en pocos clics, pero vamos por pasos.

primer paso: antes que nada deberemos descargar los 5 paquetes necesarios desde GetDeb.

segundo paso: tenemos dos opciones, una es hacerlo con GDebi, es decir, ir al archivo y hacer clic derecho -> Abrir con Instalador de paquetes GDebi y así uno por uno, y la otra es ir hasta esa carpeta via consola y teclear:

sudo dpkg -i *.deb

Tomado de: Tuxi

AcetoneISO2 monta imágenes ISO, y más, fácilmente

AcetoneISO2 es una completa aplicación para gestionar imágenes de CD/DVD. Podrás montar imágenes de los formatos ISO, BIN, NRG, MDF y IMG. Todo ello con una simple interfaz de usuario (GUI).

Con AcetoneISO2 también podrás convertir a imagen ISO entre varios tipos de imagen de disco.

Aparte cabe destacar:

  • Extrae el contenido de las imágenes a una carpeta
  • Reproduce una imagen de DVD con Kaffeine / VLC / SMplayer y descarga automáticamente la cubierta desde Amazon
  • Genera una imagen ISO de una carpeta o CD / DVD
  • Puede cifrar o descifrar una imagen de disco
  • Ripea los juegos de PS2 a *.bin para que funcionen en los emuladores epsxe/psx
  • Crea copias de seguridad de CDs de Audio a formato *.bin
  • Descarga vídeos de Youtube

Para más información: ingresa acá

Puedes descargar el AcetoneISO2 desde cualquiera de los siguientes enlaces (por arquitectura).

Una vez descargado puedes instalarlo con doble clic, y ejecútalo desde:

Accesorios > AcetoneISO

Tomado de: Be Linux my friend

Comandos útiles para GNU/Linux

Amigos les dejo una lista de comandos muy útiles a la hora de aprender algo más sobre nuestro Sistema Operativo.

¿Qué versión del kernel tengo?

$ uname -r
2.6.17.13-smp

¿Qué versión de X tengo instalada?

$ X -version 2>&1 | sed ‘/^$/d’ | head -n1
X Window System Version 6.9.0

¿Tengo aceleración por hardware en mi placa de video?

$ glxinfo | grep “direct rendering”
direct rendering: Yes

¿Qué procesador(es) tiene mi compu?

$cat /proc/cpuinfo | grep “model name”
model name : Intel(R) Pentium(R) 4 CPU 3.00GHz
model name : Intel(R) Pentium(R) 4 CPU 3.00GHz

¿Cuál es la frecuencia del(los) procesador(es)?

$ cat /proc/cpuinfo | grep “cpu MHz”
cpu MHz : 3000.586
cpu MHz : 3000.586

¿Que porcentaje del disco(s) esta usado/libre?

$ df -h
Filesystem Size Used Avail Use% Mounted on
/dev/sda1 10G 6.5G 3.5G 65% /
/dev/sda2 10G 4.9G 5.2G 49% /home

¿Cual es la temperatura del CPU?

$ cat /proc/acpi/thermal_zone/THRM/temperature
temperature: 43 C

¿Cual es el nombre de la maquina?

$ hostname
amd64

¿Cual es la MAC de la placa de red?

$ /sbin/ifconfig | awk ‘/HWaddr/ {print $5}’
00:XX:XX:XX:XX:XX

¿Cuanta memoria tiene disponible la compu?

$ free -m | sed -n ‘2,2p’ | awk ‘{print $2 ” MB”}’
494 MB

¿Cuánta memoria está usando la compu?

$ free -m | sed -n ‘3,3p’ | awk ‘{print $3 ” MB”}’
297 MB

¿Cuanta memoria está libre?

$ free -m | sed -n ‘3,3p’ | awk ‘{print $4 ” MB”}’
195 MB

¿Hace cuanto que está prendida la compu?

$ uptime | cut -d, -f1 | cut -d” ” -f3-
up 5 days

Todos los comandos: Muchos tips en consola…

Tomado de: Nierox

Appnr: instalando aplicaciones en Ubuntu vía Apt-Url

Appnr es un sitio web que utiliza un protocolo muy poco difundido denominado “apt-url” que esta disponible a partir de Ubuntu 7.10.

Apt-Url nos permite instalar aplicaciones desde un simple enlace de texto, por ejemplo, para instalar Amarok hace clic acá.

Gracias a este protocolo surgió Apprn, cuyo objetivo es facilitar la instalación de programas con una interfaz amigable y muy intuitiva.

Actualmente podemos encontrar mas de 1700 aplicaciones en su listado, pero con el tiempo seguramente veremos mas.

Instalar Apt-Url

Si no estas utilizando una versión de Ubuntu mayor a la 7.10 o sos un Debianita seguramente no lo tenes instalado, pero no importa, vamos a ver como instalarlo a través de un paquete .deb.

primer paso: descargar el paquete .deb desde los repositorios de Ubuntu.

segundo paso: abrimos la consola y escribimos:

dpkg -i apturl_0.1ubuntu1_all.deb

o hacemos doble clic en el archivo.

Configurando Firefox

Después de instalar Apt-Url tendremos que configurar nuestro navegador para que acepte el protocolo, para esto escribiremos “about:config” en la barra de direcciones.

Veremos una lista de parametros y configuraciones, no hay que tocar nada, solo hacer clic derecho para añadir una nueva entrada tipo cadena con los siguientes valores:

  • Nombre: network.protocol-handler.app.apt
  • Valor: /usr/bin/apturl

Si todo fue bien ya podremos usar el protocolo y por lo tanto Apprn sin problemas.

Enlace: Apprn

Tomado de: Tuxi

Repositorios de Google para GNU/Linux

Google dispone de varios proyectos publicados para Linux, la mayoría de los cuales son versiones binarias de sus proyectos en Windows o Mac OS X. Aplicaciones como Picasa o Google Desktop se pueden utilizar sin problemas en Linux aunque no podamos acceder al código fuente.

Una buena forma de instalar este tipo de aplicaciones es instalar los repositorios oficiales de Google para Linux. En un reciente documento los responsables de esta división indican cómo instalar y aprovechar dichos repositorios en varias distribuciones:

Y además de eso es posible también configurar estos repositorios a mano mediante distintas utilidades que son tradicionales en las distintas distribuciones, algo que Google también indica en documentos independientes para cada uno de los gestores disponibles:

Será necesario además que tengás en cuenta que estos repositorios hacen uso de la tradicional llave pública que certifica la validez del repositorio, y que podemos descargar tal y como se indica en esta otra página.

Si además querés estar a la última y probar las versiones beta de los desarrollos de Google para Linux, también existe un repositorio de pruebas específico para este tipo de escenarios.

Tomado de: Muy Linux

Lee todo tipo de documentos con Okular

Okular es un visor con el que podemos leer todo tipo de documentos como: PDF, CHM, Postscript y también los de OpenOffice.org.

Además, esta aplicación nos proporciona todas las funcionalidades típicas de un lector como: vistas en miniaturas, zoom, búsquedas, y marcadores entre otras.

Personalmente me gustó mucho los marcadores, ya que el visor que uso para PDF no tiene nada similar y resulta algo tedioso estar navegando por los directorios para abrir un simple archivo.

En mis pruebas funcionó muy bien y algo importante en este tipo de aplicaciones es que tanto la aplicación en sí como los documentos cargan bastante rápido.

Este programa es open source y es distribuído con una licencia GNU/Linux.

Sitio/descarga: okular.kde.org

Tomado de: Zona Linux

Feliz Cumpleaños Linux!!!

Un día como hoy pero el 17 de Septiembre de 1991 fué la fecha en la que un estudiante de 22 años de Helsinki (Finlandia) puso a disposición de todos en internet la primera versión de un proyecto de sistema operativo, ¡Linux. Hoy cumple 17 años en La Red!
Ese estudiante como sabes es Linus Torvalds. Por aquel entonces se gastó bastante dinero en comprar un PC de última generación PC386 a 33 Mhz y con 4MB de RAM. Usaba Minix, pero no le gustaba, así que se propuso como proyecto personal la creación de un pequeño sistema operativo similar, pero distinto.

Así nació Linux. Linus fue poco a poco añadiendo más características comenzando por lo más básico hasta que iba supliendo sus necesidades y expectativas. En un día como hoy, hace 16 años, Torvalds puso en la red la primera versión de Linux, la 0.01. ¿Sabes cuánto ocupaba? ¡Tan sólo 62 KB! De hecho, para los nostálgicos y curiosos, aún lo puedes descargar.

Como sabes Linux se unió al proyecto GNU, que estaban también haciendo un sistema operativo con un kernel propio llamado “hurd“, pero que no estaba muy avanzado, así que se optó por unir esfuerzos y componer lo que hoy llamamos GNU/Linux.

Como dato curioso el Sistema se iba a llamar Freax, pero al colgarlo a la red Lemke le puso Linux, que sin duda era un nombre iba a funcionar mejor.

Tomado de: Cesarius


Distros Basadas en Ubuntu

Kubuntu

Edubuntu

Xubuntu

Gobuntu

Linux Costa Rica

Usa Software Libre

Banner Mejor Cámbiese

GNU

openoffice

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031