Archive for the 'Programas para Linux' Category

KMPlayer – Una aplicación muy completa para audio y video

kmplayer

KMplayer es un programa muy completo que permite reproducir CDs, DVDs, archivos de audio y ver televisión entre otras opciones. Todo esto desde una interfaz simple, intuitiva y presonalizable.

Además de ser una aplicación muy liviana, posee las funcionalidades típicas que uno esperaría de cualquier programa de su tipo como la posibilidad de efectuar acercamientos/alejamientos (zoom) y reproducción a pantalla completa.

La verdad es que lo estuve probando muy poco tiempo, pero en general no sólo funcionó bien durante mis pruebas, sino que si tienes todos los CODECS bien instalados, es una herramienta muy completa que te proporcionará muchas horas de entretenimiento.

Sitio: www.kmplayer.com/forums

Instalar desde la terminal:

sudo apt-get install kmplayer

Descargar:

Enlace: Zona Linux

Anuncio publicitario

Tutorial: Instalar Frostwire en Debian Lenny

Este tutorial es para Debian, sin embargo puede funcionar en distro derivadas como Ubuntu o Linux Mint.

Paso 1:

Descargamos Frostwire desde el siguiente enlace:

Frostwire 4.17.0

Paso 2:

Instalamos el archivo frostwire-4.17.0.i586.deb.

Puede ser dando doble clic al archivo, o instalando mediante la terminal con el siguiente comando:

dpkg -i Desktop/frostwire-4.17.0.i586.deb

o si tienen el archivo en su home:

dpkg -i frostwire-4.17.0.i586.deb

Con esto ya tenemos instalado Frostwire, sin embargo todavía no nos va a funcionar ya que debemos tener instalado Java.

Paso 3:

Instalamos Java:

apt-get install sun-java6-jre

Cuando termine de descargalo aparecerán dos pantallas:

Le damos ACEPTAR.

Le damos SI.

Paso 4:

Escribimos en la terminal lo siguiente:

update-alternatives –config java

Nos saldrá una pantalla como esta:


Debemos seleccionar la opción 3:

/usr/lib/jvm/java-6-sun/jre/bin/java

Para esto pulsamos 3 (si no está marcada).

Listo!!!

Ahora abrimos Frostwire desde:



Tutorial: Cómo instalar GIMP 2.6 en Debian y Ubuntu

Aunque no está en los repositorios, podemos instalar Gimp 2.6

Entre las novedades de esta nueva versión encontramos:

  • cambio a GEGL (Biblioteca gráfica genérica) como motor interno que -aunque no es apreciable a simple vista-, introduce mejoras como canales de 16 bits. Esto lo acerca un paso mas al gran Photoshop.
  • La herramienta de texto se podrá redimensionar como si fuese una capa
  • Nueva mejora para marcar capas mediante una cruz en su centro
  • Selección libre se adapta automáticamente a formas geométricas
  • Etc.

Si queremos instalar esta nueva versión de GIMP en Ubuntu, primero tendremos que desinstalar la versión vieja, para eso abrimos una consola y tecleamos:

sudo apt-get remove gimp

Instalar GIMP 2.6

Los pasos son muy simples, de hecho tenemos los paquetes .deb para instalar en pocos clics, pero vamos por pasos.

primer paso: antes que nada deberemos descargar los 5 paquetes necesarios desde GetDeb.

segundo paso: tenemos dos opciones, una es hacerlo con GDebi, es decir, ir al archivo y hacer clic derecho -> Abrir con Instalador de paquetes GDebi y así uno por uno, y la otra es ir hasta esa carpeta via consola y teclear:

sudo dpkg -i *.deb

Tomado de: Tuxi

AcetoneISO2 monta imágenes ISO, y más, fácilmente

AcetoneISO2 es una completa aplicación para gestionar imágenes de CD/DVD. Podrás montar imágenes de los formatos ISO, BIN, NRG, MDF y IMG. Todo ello con una simple interfaz de usuario (GUI).

Con AcetoneISO2 también podrás convertir a imagen ISO entre varios tipos de imagen de disco.

Aparte cabe destacar:

  • Extrae el contenido de las imágenes a una carpeta
  • Reproduce una imagen de DVD con Kaffeine / VLC / SMplayer y descarga automáticamente la cubierta desde Amazon
  • Genera una imagen ISO de una carpeta o CD / DVD
  • Puede cifrar o descifrar una imagen de disco
  • Ripea los juegos de PS2 a *.bin para que funcionen en los emuladores epsxe/psx
  • Crea copias de seguridad de CDs de Audio a formato *.bin
  • Descarga vídeos de Youtube

Para más información: ingresa acá

Puedes descargar el AcetoneISO2 desde cualquiera de los siguientes enlaces (por arquitectura).

Una vez descargado puedes instalarlo con doble clic, y ejecútalo desde:

Accesorios > AcetoneISO

Tomado de: Be Linux my friend

GNU IceCat El Navegador Libre

GNU IceCat, antes conocido como GNU IceWeasel, es un navegador web distribuido por el Proyecto GNU. IceCat, que está hecho completamente de software libre, es un fork de Mozilla Firefox. Es compatible con el sistema operativo GNU/Linux.

El proyecto GNU pretende con IceCat a proporcionar una versión del navegador Mozilla Firefox que se conserva en la sincronización con el desarrollo de fases previas de Firefox, mientras se quitan lo software gráficos y plug-in que son clasificados como no-libres.

Características

La principal ventaja de GNU IceCat es que es enteramente de software libre.

Las diferencias con el lanzamiento oficial de Firefox:

  • Contiene sólo el software libre
    • La sustitución de la gráficos propietarios con gráficos libres
    • La eliminación de la propiedad de “talkback” crash sistema de información (debido a su no-libre “sólo la distribución de binarios” la concesión de licencias)
    • El uso de un buscador de plug-ins libres
  • Características de seguridad
    • URLs de redirección para sitios peligrosos.
    • Rechazo de cookies potencialmente peligrosas.

Instalando IceCat en Ubuntu/Debian

  1. $ cd home/TU USUARIO/Escritorio
  2. $ wget ftp://ftp.gnu.org/gnu/gnuzilla/3.0.3-g1/icecat-3.0.3-g1-i386.tar.bz2
  3. $ tar jvxf icecat-3.0.3-g1-i386.tar.bz2
  4. $ sudo su / su
  5. Contraseña
  6. # mv icecat-3.0.3-g1 /opt
  7. # cd ..
  8. # cd /opt
  9. # cd icecat-3.0.3-g1
  10. # ./icecat

Agregar soporte para Flash a IceCAT

  1. sudo apt-get installl gnash
  2. $ sudo su / su
  3. Contraseña:
  4. # ln -s /usr/lib/gnash/libgnashplugin.so /opt/icecat-3.0.3-g1/plugins
  5. # exit
  6. $ /opt/icecat-3.0.3-g1/icecat &

Con esto tenemos nuestro iceCAT funcionando ala Perfeccion

Agregando Icono al panel

  1. Clic Derecho sobre el panel
  2. Añadir al Panel
  3. Lanzador de aplicación personalizado
  4. Agregamos la Siguiente configuración:

Tipo: Aplicación
Nombre: Gnu IceCAT
Comando: /opt/icecat-3.0.3-g1/icecat &
Comentario: iceCAT Gnu browser
Imagen: a elegir

Para conocer mejor este proyecto visita el siguiente enlace: Gnuzilla And IceCAT

Tomado de: GNDX

Editores de video para GNU/Linux

Quiero compartir con ustedes 5 editores de video gratiutos y libres:

LiVES
LiVES es un sofisticado sistema de edición de vídeo especialmente diseñado para artistas de vídeo y VJ’s, ya que dispone de una amplia variedad de efectos de video, herramientas de edición, conversión y de playback. Es compatible con la mayoría de los formatos de vídeo y es muy flexible.

PiTiVi
PiTiVi es un programa de edición de vídeo con licencia GNU GPL escrito en Python y basado en GStreamer y GTK+. Podemos capturar, codificar, mezclar, redimensionar, cortar, aplicar efectos y mejorar fuentes de audio y vídeo. PiTiVi es gratuito y está disponible en los repositorios de la mayoría de las distribuciones de Linux.

Avidemux

Avidemux es un editor de vídeo universal, con soporte para una amplia variedad de códecs y formatos de audio y vídeo, diseñado para efectuar operaciones de conversión como por ejemplo DVD a DivX o DivX a VCD, aunque sus posibilidades de multiplexión/demultiplexión de audio y vídeo son realmente infinitas.

Cinelerra

De uso excepcionalmente profesional, Cinelerra ofrece una sorprendente solución de autoría multimedia con la que capturar, componer y montar proyectos audiovisuales sofisticados; ya es una realidad en un entorno 100% GNU/Linux. Un producto totalmente GPL, de la mano de Heroine Virtual LTD, y heredero de Broadcast 2000, su antecesor.

Jahshaka
Esta magnifica aplicación nos permite trabajar con el audio y el vídeo por separado para posteriormente codificar como queramos, también nos posibilita la animación en 3D gracias a OpenGL y OpenML y muchas otras opciones más

Tomado de: Nierox

Fuente original: Pinguinos y Cia

Sweet Home 3D, diseña tu propia casa

Quiero contarles que existe un programa para Linux llamado Sweet Home 3D orientado para diseñar casas tanto en 2D como en 3D.

Para instalarlo es muy sencillo, sólo debes visitar el siguiente enlace, elegir el instalador para Linux, el cual pesa cerca de 41mb.

Luego descomprimes el archivo y ejecutamos la aplicación SWEETHOME3D.

Aplicaciones privativas para Linux

Todas de código cerrado y aparentemente en ningún orden en particular, según el sitio Intranet Journal:

  1. Adobe Flash
  2. Google Picasa
  3. Acronis Disk Director Suite
  4. VueScan
  5. Opera
  6. Adobe Reader
  7. Lotus Notes

Tomado de: Viva Linux

GScrot: capturador de pantalla

GScrot es un excelente software que sirve para tomar capturas de pantalla, pero mucho mas completo y con mas funcionalidades que el incluido por defecto en GNOME.

Tenemos tres modos para sacar una captura de pantalla, la primera es seleccionar un area de la pantalla con el mouse, muy util realmente. La segunda es para capturar el escritorio completo, igual que el programa que viene integrado con GNOME pero la tercera es una de las mejores, nos permite tomar capturas de paginas web completas.

Además podemos especificar un retardo para tomar las capturas, incluso nos da la posibilidad de subir las capturas de pantalla a algun servicio de hosting gratis.

En fin, lo mejor es que lo pruebes y saques tus propias conclusiones, por mi parte esta aplicación se quedará en mis programas al inicio de sesión.

Descargar GScrot

Podemos instalar GScrot en Ubuntu con este paquete deb, o bien, agregar a la lista de repositorios estas lineas:

deb http://ppa.launchpad.net/gscrot/ubuntu hardy main

deb-src http://ppa.launchpad.net/gscrot/ubuntu hardy main

Tomado de: Tuxi

XPDF, alternativa al visor de documentos

XPDF es un visor de documentos pdf excesivamente ligero y sencillo.

Es sumamente rápido, aunque la verdad al principio se ve un poco feo. Incluso con pdf’s bastante grandes, los abre rapidamente.

Para instalarlo solo hay que poner en la consola:

$ sudo aptitude install xpdf


Distros Basadas en Ubuntu

Kubuntu

Edubuntu

Xubuntu

Gobuntu

Linux Costa Rica

Usa Software Libre

Banner Mejor Cámbiese

GNU

openoffice

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031