Archive for the 'Software Libre' Category

Convierte tus archivos multimedia a tu formato preferido

mmclinux

Mobile Media Converter es una aplicación gratuita par GNU/Linux que nos permitirá convertir nuestros archivos multimedia al formato que queramos, todo ello con ayuda de las herramientas proporcionadas por FFmpeg.

Mobile Media Converter soporta los formatos AMR, 3GP, MP3, WMA, OGG, MPEG, AVI, WMV y FLV.

Podemos instalar Mobile Media Converter en Ubuntu con el paquete .deb que encontraremos en su pagina oficial.

Enlaces:

Mobile Media Converter
Ubuntronics

Anuncio publicitario

El Open Source que llegará en el 2009

opensource_logo

Estas son algunas de las tecnologías Open Source que nos llegarán en el 2009:

  • oVirt
    oVirt quiere ofrecer un sistema de administración de máquinas virtuales (VM) lista para las empresas y también para los usuarios individuales. En el 2009 llegará quizás su primera Beta˘ y quizás también soporte para Xen.
  • OpenGL 3.0
    El lanzamiento de OpenGL 3.0 este año fué una sorpresa, pero el en 2009 lo veremos llegar a las masas en forma de nuevos drivers abiertos y propietarios.
  • Gallium3D
    Gallium3D es una libería para aceleración gráfica 3D que tiene como objetivo hacer que el desarrollo de drivers sea más fácil. En el 2009 una primera versión preliminar podría apresurar la apación de drivers específicos para Gallium3D.
  • GEM y KMS
    GEM (Graphics Execution Manager) es un moderno administrador de memoria de chipsets gráficos que será incluído en el Kernel 2.6.28. Además, el KMS (Kernel Mode Setting) moverá otras tareas del subsistema gráfico de X al Kernel. En el 2009 esperamos que drivers libres, de AMD y NVidia se pasen a GEM y KMS para ofrecer una mejor experiencia al usuario final.
  • KDE 4.3: Akonadi
    De la mano del nuevo Akonadi en el 2009 deberíamos ver un revolucionario cliente de groupware en KDE 4.3, capaz de trabajar con un amplio rango de servidores y plataformas.
  • Qt en móviles masivos
    Con un poco de suerte, los primeros dispositivos de Nokia con Qt y una interface touchscreen llegarían en el 2009. Con un poco más de suerte, piensen en KDE corriendo en esos artefactos.
  • GNOME 3.0
    Poco se sabe sobre la próxima gran actualización de GNOME, pero sí se conoce que en el 2009 podría lanzarse la primera versión Alpha de GTK+ 3.0, que sin duda influenciará la dirección de GNOME 3.0.

Tomado de: Viva Linux

El 85% de las empresas ya utiliza software Open Source

opensource_logoLas noticias sobre la expansión imparable del Software Libre en el entorno empresarial se siguen sucediendo. En esta ocasión es Gartner quien ha publicado un estudio sobre 274 organizaciones de diversos países de Asia, Europa y Norte América. Las conclusiones del estudio afirman que el 85% de las empresas ya están utilizando OSS (Open-Source Software), quedando un 15% que tiene previsto empezar a utilizarlo a lo largo del año próximo.

El 69% de las empresas todavía no tienen implantadas políticas de implantación para evaluar y catalogar el uso de OSS en su empresa, cosa que parece ser una de las asignaturas pendientes que podría conllevar en algunas frustraciones.

Ante la pregunta de por qué se ha elegido Software Open-Source, las empresas razonaron un menor coste total de dichas soluciones, además de evitar la reducción en el desarrollo con aplicaciones de coste prohibitivo. Otro de los motivos que alegaron era que en cierto modo es más sencillo comenzar nuevos proyectos IT o iniciativas de software con OSS.

Enlace: La máquina diferencial

GNU IceCat El Navegador Libre

GNU IceCat, antes conocido como GNU IceWeasel, es un navegador web distribuido por el Proyecto GNU. IceCat, que está hecho completamente de software libre, es un fork de Mozilla Firefox. Es compatible con el sistema operativo GNU/Linux.

El proyecto GNU pretende con IceCat a proporcionar una versión del navegador Mozilla Firefox que se conserva en la sincronización con el desarrollo de fases previas de Firefox, mientras se quitan lo software gráficos y plug-in que son clasificados como no-libres.

Características

La principal ventaja de GNU IceCat es que es enteramente de software libre.

Las diferencias con el lanzamiento oficial de Firefox:

  • Contiene sólo el software libre
    • La sustitución de la gráficos propietarios con gráficos libres
    • La eliminación de la propiedad de “talkback” crash sistema de información (debido a su no-libre “sólo la distribución de binarios” la concesión de licencias)
    • El uso de un buscador de plug-ins libres
  • Características de seguridad
    • URLs de redirección para sitios peligrosos.
    • Rechazo de cookies potencialmente peligrosas.

Instalando IceCat en Ubuntu/Debian

  1. $ cd home/TU USUARIO/Escritorio
  2. $ wget ftp://ftp.gnu.org/gnu/gnuzilla/3.0.3-g1/icecat-3.0.3-g1-i386.tar.bz2
  3. $ tar jvxf icecat-3.0.3-g1-i386.tar.bz2
  4. $ sudo su / su
  5. Contraseña
  6. # mv icecat-3.0.3-g1 /opt
  7. # cd ..
  8. # cd /opt
  9. # cd icecat-3.0.3-g1
  10. # ./icecat

Agregar soporte para Flash a IceCAT

  1. sudo apt-get installl gnash
  2. $ sudo su / su
  3. Contraseña:
  4. # ln -s /usr/lib/gnash/libgnashplugin.so /opt/icecat-3.0.3-g1/plugins
  5. # exit
  6. $ /opt/icecat-3.0.3-g1/icecat &

Con esto tenemos nuestro iceCAT funcionando ala Perfeccion

Agregando Icono al panel

  1. Clic Derecho sobre el panel
  2. Añadir al Panel
  3. Lanzador de aplicación personalizado
  4. Agregamos la Siguiente configuración:

Tipo: Aplicación
Nombre: Gnu IceCAT
Comando: /opt/icecat-3.0.3-g1/icecat &
Comentario: iceCAT Gnu browser
Imagen: a elegir

Para conocer mejor este proyecto visita el siguiente enlace: Gnuzilla And IceCAT

Tomado de: GNDX

Editores de video para GNU/Linux

Quiero compartir con ustedes 5 editores de video gratiutos y libres:

LiVES
LiVES es un sofisticado sistema de edición de vídeo especialmente diseñado para artistas de vídeo y VJ’s, ya que dispone de una amplia variedad de efectos de video, herramientas de edición, conversión y de playback. Es compatible con la mayoría de los formatos de vídeo y es muy flexible.

PiTiVi
PiTiVi es un programa de edición de vídeo con licencia GNU GPL escrito en Python y basado en GStreamer y GTK+. Podemos capturar, codificar, mezclar, redimensionar, cortar, aplicar efectos y mejorar fuentes de audio y vídeo. PiTiVi es gratuito y está disponible en los repositorios de la mayoría de las distribuciones de Linux.

Avidemux

Avidemux es un editor de vídeo universal, con soporte para una amplia variedad de códecs y formatos de audio y vídeo, diseñado para efectuar operaciones de conversión como por ejemplo DVD a DivX o DivX a VCD, aunque sus posibilidades de multiplexión/demultiplexión de audio y vídeo son realmente infinitas.

Cinelerra

De uso excepcionalmente profesional, Cinelerra ofrece una sorprendente solución de autoría multimedia con la que capturar, componer y montar proyectos audiovisuales sofisticados; ya es una realidad en un entorno 100% GNU/Linux. Un producto totalmente GPL, de la mano de Heroine Virtual LTD, y heredero de Broadcast 2000, su antecesor.

Jahshaka
Esta magnifica aplicación nos permite trabajar con el audio y el vídeo por separado para posteriormente codificar como queramos, también nos posibilita la animación en 3D gracias a OpenGL y OpenML y muchas otras opciones más

Tomado de: Nierox

Fuente original: Pinguinos y Cia

Feliz Cumpleaños Linux!!!

Un día como hoy pero el 17 de Septiembre de 1991 fué la fecha en la que un estudiante de 22 años de Helsinki (Finlandia) puso a disposición de todos en internet la primera versión de un proyecto de sistema operativo, ¡Linux. Hoy cumple 17 años en La Red!
Ese estudiante como sabes es Linus Torvalds. Por aquel entonces se gastó bastante dinero en comprar un PC de última generación PC386 a 33 Mhz y con 4MB de RAM. Usaba Minix, pero no le gustaba, así que se propuso como proyecto personal la creación de un pequeño sistema operativo similar, pero distinto.

Así nació Linux. Linus fue poco a poco añadiendo más características comenzando por lo más básico hasta que iba supliendo sus necesidades y expectativas. En un día como hoy, hace 16 años, Torvalds puso en la red la primera versión de Linux, la 0.01. ¿Sabes cuánto ocupaba? ¡Tan sólo 62 KB! De hecho, para los nostálgicos y curiosos, aún lo puedes descargar.

Como sabes Linux se unió al proyecto GNU, que estaban también haciendo un sistema operativo con un kernel propio llamado “hurd“, pero que no estaba muy avanzado, así que se optó por unir esfuerzos y componer lo que hoy llamamos GNU/Linux.

Como dato curioso el Sistema se iba a llamar Freax, pero al colgarlo a la red Lemke le puso Linux, que sin duda era un nombre iba a funcionar mejor.

Tomado de: Cesarius

Historia de Linux

Linux, es un sistema operativo. Es una implementación de libre distribución UNIX para computadoras personales (PC), servidores y estaciones de trabajo.

Linux (pronunciación IPA: /´linuks/) es la denominación de un sistema operativo tipo-Unix y el nombre de un núcleo.
Es uno de los paradigmas más prominentes del software libre y del desarrollo del código abierto, cuyo código fuente está disponible públicamente, para que cualquier persona puede libremente usarlo, estudiarlo, redistribuirlo y, con los conocimientos informáticos adecuados, modificarlo.

Linux es usado como sistema operativo en una amplia variedad de plataformas de hardware y computadores, incluyendo los computadores de escritorio (PCs x86 y x86-64, y Macintosh y PowerPC), servidores, supercomputadores, mainframes, y dispositivos empotrados así como teléfonos celulares.

En 1983 Richard Stallman fundó el proyecto GNU, con el fin de crear sistemas operativos parecidos a UNIX y compatibles con POSIX. Dos años más tarde creó la «Fundación del Software Libre» y escribió la GNU General Public License para posibilitar el software libre en el sistema de copyright.

El software GNU se extendía muy de prisa y dentro de poco una multitud de programas fueron escritos, de manera que ya a principios de 1990 había bastantes software GNU como para hacer un sistema operativo propio, pero faltaba el Kernel.
A principios de los años 1990, no había un sistema operativo libre completo. A pesar de que el proyecto GNU era desarrollado constantemente, no disponía sin embargo de ningún buen Kernel basado en UNIX, por el contrario era un número de proyectos de software libres que podían ser traducidos en las variantes UNIX mediante el compilador de GNU.

LINUS BENEDIT TORVALD
Linus Benedit Torvalds nació en Helsinki, Finlándia, en el año de 1969.
Su abuelo, matemático y estadista le compró un Comodore en 1980 y fue quien «enganchó» a Linus al mundo de los computadores.

En 1988 Linus Torvalds entrá a la Universidad. Ese mismo año fue cuando el sistema operativo didáctico, basado en UNIX y creado por Andy Tannenbaum, empezó a cobrar importáncia. Dicho sistema era el Minix.

Linus entró a formar parte de la comunidad de usuarios Minix. Andy Tannenbaum cometió un error en su sistema operativo. Era demasiado limitado, tanto técnicamente como politícamente, en ningún momento tuvo en cuenta la posibilidad de incluir Minix al proyecto GNU. La creación de Andy Tannenbaum estaba pensando para ser distribuida. Su primer error fue ceder todos sus derechos a Prentice Hall, que empezó a cobrar 150 dólares por licencia.

Así, Linus tomó la decisión de cambiar esta política debido a que el sistema Minix era ideal para los estudiantes de sistemas operativos, y su precio era considerablemente alto.

Año 1991, cuando Linus se acabó de comprar su primer 386, la intención era crear un nuevo Kernel (al que porteriormente llamaría Linux) de UNIX basado en el Kernel de Minix y modificarlo periódicamente de manera que fuera capaz de ejecutar aplicaciones GNU.

La historia de Linux está fuertemente vinculada a la del proyecto GNU.
Hacia 1991, cuando la primera versión del núcleo Linux fue liberada, el proyecto GNU había producido varios de los componentes del sistema operativo, incluyendo un intérprete de comandos, una biblioteca C y un compilador, pero aún no contaba con el núcleo que permitiera complementar el sistema operativo.
Entonces, el núcleo creado por Linus Torvalds, llenó el hueco final que el sistema operativo GNU exigía.

Linus nunca anunció la versión 0.01 de Linux (agosto 1991), esta versión no era ejecutable, solamente incluía los principios del nucleo del sistema, estaba escrita en lenguaje ensamblador y asumía que uno tenía acceso a un sistema Minix para su compilación.

El 5 de octubre de 1991, Linus anuncio la primera versión «Oficial» de Linux, – versión 0.02.
Con esta versión Linus pudo ejecutar Bash (GNU Bourne Again Shell) y gcc (Compilador GNU de C) pero no mucho mas funcionaba. En este estado de desarrollo ni se pensaba en los terminos soporte, documentacion, distribución. Después de la versión 0.03, Linus salto en la numeración hasta la 0.10, más programadores a lo largo y ancho del internet empezaron a trabajar en el proyecto y después de revisiones, Linus incremento el numero de version hasta la 0.95 (marzo 1992). En Diciembre de 1993 el nucleo del sistema estaba en la versión 0.99 y la versión 1.0, llego el 14 de marzo de 1994.

Linux se refiere estrictamente al núcleo Linux, pero es comúnmente utilizado para describir al sistema operativo tipo Unix (que implementa el estándar POSIX), que utiliza primordialmente filosofía y metodologías libres (también conocido como GNU/Linux) y que está formado mediante la combinación del núcleo Linux con las bibliotecas y herramientas del proyecto GNU y de muchos otros proyectos/grupos de software (libre o no libre).
La expresión «Linux» es utilizada para referirse a las distribuciones GNU/Linux, colecciones de software que suelen contener grandes cantidades de paquetes además del núcleo. El software que suelen incluir consta de una enorme variedad de aplicaciones, como: entornos gráficos, suites ofimáticas, servidores web, servidores de correo, servidores FTP, etcétera. Coloquialmente se aplica el término «Linux» a éstas. Algunas personas opinan que es incorrecto denominarlas distribuciones Linux, y proponen llamarlas sistema GNU/Linux. Otras personas opinan que los programas incluidos proceden de fuentes tan variadas que proponen simplificarlo denominándolo simplemente a «Linux».
Pronunciación: /lí.nuks/, no /lái.nuks/

Caracteristicas de Linux
[Fuente: Infosheet-Como. Autor: Ivan Casado] :

  • Multitarea: La palabra multitarea describe la habilidad de ejecutar varios programas al mismo tiempo. LINUX utiliza la llamada multitarea preeventiva, la cual asegura que todos los programas que se estan utilizando en un momento dado seran ejecutados, siendo el sistema operativo el encargado de ceder tiempo de microprocesador a cada programa.
  • Multiusuario: Muchos usuarios usando la misma maquina al mismo tiempo.
  • Multiplataforma: Las plataformas en las que en un principio se puede utilizar Linux son 386-, 486-. Pentium, Pentium Pro, Pentium II,Amiga y Atari, tambien existen versiones para su utilizacion en otras plataformas, como Alpha, ARM,MIPS, PowerPC y SPARC.
  • Multiprocesador: Soporte para sistemas con mas de un procesador esta disponible para Intel y SPARC.
  • Funciona en modo protegido 386.
  • Protección de la memoria entre procesos, de manera que uno de ellos no pueda colgar el sistema.
  • Carga de ejecutables por demanda: Linux sólo lee del disco aquellas partes de un programa que están siendo usadas actualmente.
  • Política de copia en escritura para la compartición de páginas entre ejecutables: esto significa que varios procesos pueden usar la misma zona de memoria para ejecutarse. Cuando alguno intenta escribir en esa memoria, la página (4Kb de memoria) se copia a otro lugar. Esta política de copia en escritura tiene dos beneficios: aumenta la velocidad y reduce el uso de memoria.
  • Memoria virtual usando paginación (sin intercambio de procesos completos) a disco: A una partición o un archivo en el sistema de archivos, o ambos, con la posibilidad de añadir más áreas de intercambio sobre la marcha Un total de 16 zonas de intercambio de 128Mb de tamaño máximo pueden ser usadas en un momento dado con un límite teórico de 2Gb para intercambio. Este limite se puede aumentar facilmente con el cambio de unas cuantas lineas en el codigo fuente.
  • La memoria se gestiona como un recurso unificado para los programas de usuario y para el caché de disco, de tal forma que toda la memoria libre puede ser usada para caché y ésta puede a su vez ser reducida cuando se ejecuten grandes programas.
  • Librerías compartidas de carga dinámica (DLL’s) y librerías estáticas.
  • Se realizan volcados de estado (core dumps) para posibilitar los análisis post-mortem, permitiendo el uso de depuradores sobre los programas no sólo en ejecución sino también tras abortar éstos por cualquier motivo.
  • Compatible con POSIX, System V y BSD a nivel fuente.
  • Emulación de iBCS2, casi completamente compatible con SCO, SVR3 y SVR4 a nivel binario.
  • Todo el código fuente está disponible, incluyendo el núcleo completo y todos los drivers, las herramientas de desarrollo y todos los programas de usuario; además todo ello se puede distribuir libremente. Hay algunos programas comerciales que están siendo ofrecidos para Linux actualmente sin código fuente, pero todo lo que ha sido gratuito sigue siendo gratuito.
  • Control de tareas POSIX.
  • Pseudo-terminales (pty’s).
  • Emulación de 387 en el núcleo, de tal forma que los programas no tengan que hacer su propia emulación matemática. Cualquier máquina que ejecute Linux parecerá dotada de coprocesador matemático. Por supuesto, si el ordenador ya tiene una FPU (unidad de coma flotante), esta será usada en lugar de la emulación, pudiendo incluso compilar tu propio kernel sin la emulación matemática y conseguir un pequeño ahorro de memoria.
  • Soporte para muchos teclados nacionales o adaptados y es bastante fácil añadir nuevos dinámicamente.
  • Consolas virtuales múltiples: varias sesiones de login a través de la consola entre las que se puede cambiar con las combinaciones adecuadas de teclas (totalmente independiente del hardware de video). Se crean dinámicamente y puedes tener hasta 64.
  • Soporte para varios sistemas de archivo comunes, incluyendo minix-1, Xenix y todos los sistemas de archivo típicos de System V, y tiene un avanzado sistema de archivos propio con una capacidad de hasta 4 Tb y nombres de archivos de hasta 255 caracteres de longitud.
  • Acceso transparente a particiones MS-DOS (o a particiones OS/2 FAT) mediante un sistema de archivos especial: no es necesario ningún comando especial para usar la partición MS-DOS, esta parece un sistema de archivos normal de Unix (excepto por algunas restricciones en los nombres de archivo, permisos, y esas cosas). Las particiones comprimidas de MS-DOS 6 no son accesibles en este momento, y no se espera que lo sean en el futuro. El soporte para VFAT (WNT, Windows 95) ha sido añadido al núcleo de desarrollo y estará en la próxima versión estable.
  • Un sistema de archivos especial llamado UMSDOS que permite que Linux sea instalado en un sistema de archivos DOS.
  • Soporte en sólo lectura de HPFS-2 del OS/2 2.1
  • Sistema de archivos de CD-ROM que lee todos los formatos estándar de CD-ROM.
  • TCP/IP, incluyendo ftp, telnet, NFS, etc.
  • Appletalk.
  • Software cliente y servidor Netware.
  • Lan Manager / Windows Native (SMB), software cliente y servidor.
  • Diversos protocolos de red incluidos en el kernel: TCP, IPv4, IPv6, AX.25, X.25, IPX, DDP, Netrom, etc.
  • DISTRIBUIDORES LINUX
    Una distribución es un modo de facilitar la instalación, la configuración y el mantenimiento de un sistema GNU/Linux.
    Existen numerosas distribuciones Linux (también conocidas como «distros»), ensambladas por individuos, empresas y otros organismos.
    Entre las distribuciones de GNU/Linux, destacan el proyecto Debian/GNU. Debian nace como una iniciativa no comercial de la FSF, aunque luego se independiza de ésta y va más allá del propio sistema GNU/Linux. Es la única de las grandes distribuciones que no tiene intereses comerciales ni empresariales. Son sus propios usuarios, quienes mantienen la distribución de modo comunitario, incluidas todas sus estructuras de decisión y funcionamiento. Su objetivo es recopilar, difundir y promover el uso del software libre. Reúne el mayor catálogo de software libre, todos ellos probados, mantenidos y documentados por algún desarrollador voluntario.
    En una distribución hay todo el software necesario para instalar en un ordenador personal; servidor, correo, ofimática, fax, navegación de red, seguridad, etc.

    Cómo se instala Linux.
    Linux es un sistema operativo fácil de instalar, tan solo basta con descargar la imagen iso de una distribución como Debian, SuSE, Ubuntu o Yellow Dog (la mayoría son gratuitas) y grabarla en un CD o DVD.

    Existen versiones linux para máquinas x86 (abarca desde computadoras 386, pentium I, celeron, hasta pentium IV), también para 64 bits (los nuevos procesadores, aunque también trabajan con linux para x86), y para procesadores PowerPc (ppc) de las computadoras Apple Macintosh.

    El resto es tan fácil como instalar Windows, incluso algunas distrubiciones permiten entrar al escritorio linux sin necesidad de instalar el sistema operativo (desde el CD), para luego usarlo o instalarlo desde el escritorio. Este es el caso de Ubuntu y Kubuntu y las versiones más actualizadas, insertas el cd/dvd dentro de la computadora, reinicias y en uno o dos minutos estás en el escritorio del sistema operativo Linux. Estas versiones son también llamadas Live, del inglés «en vivo».

    Actualmente Linux es un sistema fácil de usar. Cada distribución trae programas seleccionados por los autores de la distribución incluidos en el cd o en el dvd, y se pueden instalar tanto al comienzo de la instalación como luego de haber instalado el sistema.

    Linux es una muy buena alternativa frente a los demás sistemas operativos. Más allá de las ventajas evidentes de costo, ofrece algunas características muy notables.
    En comparación con las otras versiones de Unix para PC, la velocidad y confiabilidad de Linux son muy superiores.
    Entre otras razones se debe a su estabilidad, al acceso a las fuentes, a la independencia del proveedor, a la seguridad, rapidez con que incorpora los nuevos adelantos tecnológicos (Ipv6, microprocesadores de 64 bits), a la escalabilidad (se pueden crear clusters de cientos de computadoras), a la activa comunidad de desarrollo que hay a su alrededor, a su interoperatibilidad y a la abundancia de documentación relativa a los procedimientos.

    Hay varias empresas que comercializan soluciones basadas en Linux: IBM, Novell, Red Hat, Rxart, Cannonical (Ubuntu), Rxart, así como miles de PYMES que ofrecen productos o servicios basados en esta tecnología.

    La marca Linux (Número de serie: 1916230) pertenece a Linus Torvalds y se define como «un sistema operativo para computadoras que facilita su uso y operación»

    Tomado de: CAD

    Historia del Proyecto GNU

    El proyecto GNU ha desarrollado un sistema completo de software libre llamado «GNU» (GNU No es Unix) que es compatible con Unix. El documento inicial de Richard Stallman sobre el proyecto GNU se llama Manifiesto GNU (31k caracteres), y ha sido traducido a otros idiomas. Se escogió como nombre «GNU» porque cumplía algunos requisitos; primero, era un acrónimo recursivo de «GNU No es Unix»; segundo, ya existía esa palabra (N. del T.: en inglés Gnu significa Ñu), y tercero, porque era divertido decirla (o cantarla). También tenemos el Anuncio Inicial del Proyecto GNU, escrito en 1983.

    La palabra «libre» se refiere a libertad no a precio (N. del T.: en inglés se usa la misma palabra para libre y gratuito). Puedes o no pagar un precio por obtener software GNU. De cualquier manera, una vez que obtienes el software, tienes tres libertades específicas para usarlo. Primera, la libertad de copiar el programa y darlo a tus amigos o compañeros de trabajo; segunda, la libertad de cambiar el programa como desees, por tener acceso completo al código fuente; tercera, la libertad de distribuir una versión mejorada ayudando así a construir la comunidad (si redistribuyes software GNU, puedes cobrar una cuota por el acto físico de efectuar la copia, o bien puedes regalarla).

    El proyecto GNU fue concebido en 1983 como una forma de devolver el espíritu cooperativo que prevalecía en la comunidad computacional en días pasados—hacer la cooperación posible al eliminar los obstáculos impuestos por los dueños de software privativo.

    En 1971, cuando Richard Stallman comenzó su carrera en el MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts), trabajó en un grupo que usaba software libre exclusivamente. Incluso compañías informáticas frecuentemente distribuían software libre. Los programadores eran libres de cooperar unos con otros, y frecuentemente lo hacían.

    En los 80, casi todo el software era privativo (18k caracteres), lo cual significa que tenía dueños que prohibían e impedían la cooperación entre usuarios. Esto hizo necesario el Proyecto GNU.

    Cada usuario de computadoras necesita un sistema operativo; si no existe un sistema operativo libre, entonces no puedes ni siquiera comenzar a usar una computadora sin recurrir a un software privativo. Así que el primer elemento en la agenda del software libre es un sistema operativo libre.

    Un sistema operativo no es sólo el núcleo; sino que también incluye compiladores, editores, formateadores de texto, software de correo y muchas otras cosas. Por todo esto, escribir un sistema operativo completo es un trabajo bastante grande. Se necesitaron muchos años.

    Decidimos hacer el sistema operativo compatible con Unix porque el diseño en general ya estaba probado y era portable, y porque la compatibilidad hacía fácil para los usuarios de Unix cambiar de Unix a GNU.

    En los 90 ya habíamos encontrado o escrito los componentes principales, excepto uno: el núcleo. En 1991 Linus Torvalds programó Linux, un núcleo parecido a Unix, y lo convirtió en software libre en 1992. Combinando Linux con el ya casi completo sistema GNU se consiguió un sistema operativo completo: el sistema GNU/Linux. Se estima que hay decenas de millones de personas que usan sistemas GNU/Linux, normalmente mediante distribuciones, incluyendo Slackware, Debian, Red Hat y otras.

    (La versión principal de Linux contiene firmware que no es libre. Activistas del software Libre mantienen una versión modificada libre de Linux .)

    Sin embargo, el proyecto GNU no está limitado a sistemas operativos. Nosotros queremos proporcionar un amplio espectro de software, cualquiera que muchos usuarios quieran tener. Esto incluye software de aplicación. Ya tenemos una hoja de cálculo. Esperamos ampliar GNU Emacs hasta llegar a un sistema de publicación tipo WYSIWYG (lo que ves es lo que obtienes) en los años siguientes.

    También queremos proporcionar software para usuarios que no son expertos en ordenadores. Por ese motivo creamos un ambiente de escritorio (llamado GNOME) para ayudar a los principiantes a usar un sistema GNU.

    También queremos ofrecer juegos y otras formas de diversión. Algunos juegos libres ya están disponibles.

    ¿Hasta dónde puede llegar el software libre? No hay límites, excepto cuando leyes como el sistema de patentes prohíben el software libre completamente. El objetivo final es el de proporcionar software libre para hacer todos los trabajos que los usuarios de computadoras quieran hacer ─y por lo tanto hacer el software privativo obsoleto.

    Tomado de: Proyecto GNU

    Por qué los usuarios cambiaron Windows por Linux

    Según una encuesta sobre más de 300 usuarios realizada por LifeHacker, las razones más apuntadas por los usuarios para explicar el cambio de Windows a Linux serían:

    – Hardware viejo: A menudo cuando tenemos un viejo portátil u ordenador de sobremesa que queremos darle un uso, pensamos en un sistema operativo que utilice pocos recursos como Linux. Algunos usuarios han encontrado utilidad a viejos ordenadores que andaban pensando en tirar tras instalar Linux. Según ellos, Linux corre suavemente y todo el hardware vuelve a funcionar de nuevo en estos ordenadores.

    – Las prácticas de Microsoft: Algunos usuarios les irritó ver “Las ventajas de tener un windows original (Windows Genuine Advantage)” en su copia legal. Otros usuarios comentan que en su país no hay otro modo de tener un ordenador que con windows pirata, bien por la capacidad económica del país, bien por el uso generalizado de dicho software.

    – Simple curiosidad: Muchos han probado Linux por pura curiosidad y se han quedado cuando han visto lo fácil que es personalizar el escritorio, configurar tareas automatizadas o reinventar el look del ordenador completamente. Otros, sólo probando, han quedado fascinados por los efectos de escritorio y algunos otros de lo fácil que resulta configurarse la máquina como servidor web, ftp, etc…

    – Los méritos de Linux por sí mismo: Linux está basado en uno de los sistemas que más veces ha pasado los ensayos de prueba y error del mundo. Linux se muestra estable y fácil de configurar. Algunos usuarios hacen notar la pesadilla que resulta en Linux acceder al registro de configuraciones y manejarse con las dll’s. o tener 10 aplicaciones pidiendo actualizarse y reiniciar el ordenador constantemente. Otros se preguntan por qué pasaron tanto tiempo bajando y crackeando software cuando tienen en Linux un universo de aplicaciones al alcance de un clic.

    Tomado de: La Máquina Diferencial

    Frases de Linus Torvalds

    1. “El software es como el sexo: cuando es gratis es mejor.”

    2. “Microsoft no es el diablo, sólo hacen sistemas operativos cutres.”

    3. “Mi nombre es Linus, y yo soy tu Dios.”

    4. “Mira, no solo tienes que ser un buen programador para crear un sistema como Linux, también tienes que ser un cabrón escurridizo.”

    5. “La filosofía de Linux es ‘ Ríete en la cara del peligro’. Ups, no. ‘Hazlo tú mismo’. Sí, eso es.”

    6. “Algunas personas me han dicho que no creen que un pingüino gordo encarne el espíritu de Linux, lo que me dice que nunca han visto a un pingüino cabreado corriendo hacia ellos a más de 100 millas por hora.”

    7. “La inteligencia es la habilidad de evitar hacer trabajo, y conseguir que el trabajo se haga.”

    8. “Cuando tu dices, ‘escribí un programa que hizo que Windows se colgara’, la gente se te queda mirando pálida y dicen ‘Ey, yo las conseguí con el equipo, y gratis’.”

    9. “No dudo para nada que la virtualización sea útil en algunas áreas. Lo que dudo realmente es que alguna vez tenga el tipo de impacto que la gente que anda detrás de la virtualización quiere que tenga.”

    10. “Ahora, muchos de vosotros estaréis aburridos pensando en el día de Navidad, y aquí tengo la perfecta distracción. Prueba 2.6.15-rc7. Todas las tiendas estarán cerradas, y realmente no habrá nada mejor que hacer entre las comidas del día.”


    Distros Basadas en Ubuntu

    Kubuntu

    Edubuntu

    Xubuntu

    Gobuntu

    Linux Costa Rica

    Usa Software Libre

    Banner Mejor Cámbiese

    GNU

    openoffice

    marzo 2023
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031