Archive Page 2

Disponible Shipit para Ubuntu 9.04 Jaunty

shipit

Ya podemos encargar los discos de Ubuntu 9.04, aunque la versión definitiva salga hasta el próximo 23 de abril. Recordemos que este servicio es totalmente gratuito, solamente debemos registrarnos acá, y el pedido nos llegará entre 4 y 10 semanas.

A continuación el Shipit correspondiente a Ubuntu y Kubuntu.

Anuncio publicitario

Nueva Camiseta Jaunty Jackalope en Canonical Store

ubuntucamiseta

Me entero desde Ubuntu Life que podemos encontrar en Canonical Store la nueva camiseta (edición limitada) de Ubuntu de Jaunty Jackalope.

Tambien puedes ver todos los artículos a la venta desde aqui.

Liberado Puppy Linux 4.2

puppylinux4-2

El equipo del proyecto Puppy Linux anunció, el 27 de marzo, la liberación de Puppy Linux 4.2 «Deep Thought». Puppy 4.2 es la primer versión oficial no-CE de Puppy sin Barry Kauler haciendo los cambios finales, desde su creación. La liberación ha sido un verdadero esfuerzo de colaboración. Dijo Warren Willson en el anuncio oficial de liberación.

Al tratarse de una liberación mayor, Puppy Linux 4.2 aporta una gran cantidad de cambios nuevos y mejoras. Mientras que la ISO todavía ocupa menos de 100 MB, en la actualidad hay dos gestores de ventanas disponibles: IceWM y JWM, incluyendo temas adicionales. SeaMonkey 1.1.15 es el navegador web predeterminado. Una nueva adición viene en forma de Pwidgets: la batería, el reloj, el tiempo, calendario, canales RSS, pases de imagen y otros se puede añadir en el escritorio. Para los entusiastas multimedia, el último codec de audio se presenta a través de AlsaPlayer y Pmusic, y Gxine como reproductor de vídeo a pantalla completa.

Puppy Download Accelerator y el cliente Transmission BitTorrent también son incluidos para una experiencia de descarga más rápida. El software para productividad de oficina se compone de AbiWord 2.6.6, Gnumeric 1.8.4, HomeBank 4.0.2, Osmo 0.2.0 organizador y la aplicación Xpad 2.14 para notas adhesivas.

Otros aspectos destacados de Puppy Linux 4.2:

– El panel de control Puppy;
– gfx-boot, buscando ofrecer un mejor gestor de arranque;
– streamtuner, brindando radio por internet a Puppy Linux;
– Soporte de impresión gracias CUPS 1.4b2;
– Xarchiver, gestor de archivos;
– GPicView, visor de imágenes;
– Glade, freeBASIC y tcl/tk, herramientas de programación;
– Remaster Xpress, remasterizado de aplicaciones;
– Nuevos juegos;

Enlace: Comunidad GNU

“Imagina que el software fuera un coche…”

Excelente video que explica qué es el software libre.

Enlace: Linux Zone

Día de la Libertad del Documento 2009

dfd09

Por segundo año consecutivo se celebra en el día de la fecha el Día de la Libertad del Documento. Esta campaña busca aunar esfuerzos para educar al público acerca de la importancia de los formatos de Documentos Libres y los Estándares Abiertos en general. Sus bjetivos principales son:

  • La promoción y la adopción de formatos de documentos libres
  • La formación de una red de concientización mundial

Localmente ya hay 18 organizaciones en nuestro país adheridas a esta iniciativa. El resto de los involucrados en otros países puede encontrarse en este listado.

Enlace: Viva Linux

Linux alcanza el 4% de cuota en Internet y Firefox supera a Explorer

tux

Según las estadísticas que mensualmente publica la w3c, Linux continúa creciendo lentamente hasta alcanzar el 4% de cuota de mercado.  Estas estadísticas se obtienen según los datos obtenidos de los clientes cuando navegan, así que hay que analizarlas con cautela.

Esto es debido a que un usuario de Linux promedio podría ser más activo en la red que un usuario de Mac, por ejemplo, haciendo que la estadística se incline hacia Linux falseando la cuota de mercado real (número de ordenadores físicos con el Sistema Operativo instalado).  De cualquier manera sirve para hacernos una idea de la tendencia del mercado y que podríamos sintetizar en:

– Mac y Linux siguen subiendo lentamente hasta lograr el 6% y 4% respectivamente.
– Vista sigue subiendo hasta lograr un 17,2%.
– XP sigue bajando lentamente hasta el 69%
– El conjunto de plataformas Windows mantienen el 90% de cuota, siendo este último año el año que más cuota perdieron (2%), el doble que su máximo histórico.

Respecto al uso de los navegadores, las tendencias también son algo preocupantes para Microsoft, ya que Explorer se sitúa en un tímido 43,6% mientras que Firefox obtendría un 46,4%, Chrome un 4%, Safari un 3% y Opera un 2,2%.

Podríamos decir que en este último año Explorer perdió nada menos que un 11% de cuota de mercado que fueron a parar un 5% a Firefox, un 4% Chrome y un 1% a Safari y Opera.

Intuyo que la corta vida de IE7 en favor de IE8 intenta conseguir un cambio de tendencia, del mismo modo que el hecho de que Microsoft esté agilizando la actualización de versiones  forzándolas aunque el usuario no lo haya solicitado.  Todo parece indicar que Microsoft está empezando a preocuparse por los estándares web, a pesar de que su IE8 obtenga la puntuación más baja en el test Acid3 de todos los navegadores del mercado.  Creo que ni viéndole las orejas al lobo aprenden.

Enlace: La Máquina Diferencial

6 extensiones de Firefox que tienes que probar

firefox

Buenísimas extensiones para nuestro Firefox:

1. FindList – Descargar

Hace que la caja de buscar, que llamamos con Ctrl + F, recuerde nuestras últimas búsquedas. Puede guardar hasta 15 búsquedas.

2. SiteLauncher – Descargar

Esta no es tan nueva, pero vale la pena mencionarla. Nos permite abrir una lista de nuestros sitios web favoritos, con solo presionar la combinación de teclas deseada, a la Launchy, pero de sitios web. También podemos asociar teclas con sitios, para accederlos más rápidamente.

3. Tweet Reveal – Descargar

Si encuentra un perfil de Twitter enlazado en la página, un pequeño ícono con la T aparecerá, y al hacer click sobre él, podemos elegir si deseamos ir a el/los perfiles encontrados.

4. orbFirefox – Descargar

Le da a Firefox la esfera de Microsoft Office 2007, fusionando en el menú que de ella se despliega, los menúes tradicionales y la barra de títulos. Y puede ser llamada mediante Ctrl + M.

5. Youtube Videos to MP3 – Descargar

Para los que suelen usar YouTube para escuchar sus canciones favoritas, con esta simple herramienta pueden grabar el audio de los videos y descargarlo como mp3. Eso sí, toma un poco de tiempo.

6. HTML2PDF – Descargar

Nos ayuda a guardar copias de las páginas web en formato PDF, para poder leerlas offline o enviárselo a alguien.

Fuente:

Punto Geek

Nierox

Lo que viene para Ubuntu 9.04

ubuntu904jauntyjackalope

  • 05/02/2009: Ubuntu 9.04 Alfa 4
  • 26/02/2009: Ubuntu 9.04 Alfa 5
  • 12/03/2009: Ubuntu 9.04 Alfa 6
  • 26/03/2009: Ubuntu 9.04 Beta
  • 16/04/2009: Ubuntu 9.04 Release Candidate
  • 23/04/2009: Ubuntu 9.04 Final

Enlace: La Ventana Muerta

Crea tu propia distribución Linux con SUSE Studio

opensuselogo

Novell ha lanzado SUSE Studio, una herramienta que permitirá a los usuarios crear distribuciones de Linux personalizadas, desde luego basadas en SUSE, de modo que cada persona pueda grabar un DVD o CD “a medida” con sus aplicaciones preferidas.

Además de la opción de quemar un disco o DVD, se podrá crear una distribución o imagen para utilizar desde VMWare, o tal vez una para llevar en un pendrive y bootear desde allí para usar SUSE Linux en cualquier ordenador.

Por ahora, SUSE Studio se encuentra en fase cerrada o privada de pruebas, así que no todos podremos disfrutar de lo que parece ser la herramienta de personalización definitiva. Claro que semejante variedad de “distribuciones” que surgirán podría ser un problema, y por ello en SUSE han diseñado un “algoritmo de soportabilidad”: aquellas distros personalizadas que lo superen tendrán soporte oficial, y los usuarios cuyas distros no lo hagan obtendrán ayuda sobre como estas deben ser modificadas.

Más información: SUSE Studio

Enlace: Ubuntronics

Como instalar Wicd en Debian Lenny

En Debian, el network-manager de gnome me ha dado muchos problemas. Recordé que hace un tiempo había probado Dream Linux, y esta maravillosa distro trae wicd, un network manager que me gustó mucho por tener una interfaz simple. Así que decidí instalarlo en Debian Lenny.

Les muestro como instarlo en 5 sencillos pasos:

1- Abrimos nuestra Terminal y abrimos nuestros sources.list:

gedit /etc/apt/souces.list

2- Agregamos el repositorio de wicd:

# Repositorio Wicd.
deb http://apt.wicd.net lenny extras

3- Cerramos el sources.list, ahora agregamos la llave:

wget -q http://apt.wicd.net/wicd.gpg -O- | sudo apt-key add –

4- Actualizamos nuestros repositorios:

apt-get update

5- Instalamos:

apt-get install wicd

Nota: al instalar wicd se desintalara en network-manager de gnome.


Distros Basadas en Ubuntu

Kubuntu

Edubuntu

Xubuntu

Gobuntu

Linux Costa Rica

Usa Software Libre

Banner Mejor Cámbiese

GNU

openoffice

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031